¿Cómo evalúa al sector de la vivienda y financiamientos?
El financiamiento es un instrumento esencial para la promoción de cualquier actividad económica. La vivienda no es una excepción, porque además de la importancia social que tiene, tiene una gran importancia desde el punto de vista de su incidencia en la economía de cualquier país.
Dicen que a través de la industria de la construcción es que se crea el empleo más rápido. El BNV en los últimos cuatro años ha dado una importancia capital al financiamiento de la vivienda a través de una tasa de interés manejable. El BNV inició la reducción de las tasas de interés y eso trajo como consecuencia que todas las entidades financieras tuvieron que hacer lo mismo.
¿El BNV va a mantener las tasas actuales?
El BNV tiene las tasas de interés más bajas del mercado. Es más baja en tres puntos porcentuales que la más baja que le sigue. Por el momento no veo que haya condiciones para aumentarla. Es una tasa que el BNV va a mantener para seguir siendo un promotor de la industria de la construcción y de la generación de empleos.
¿Qué propone para mejorar esta situación?
Yo pienso, viendo las cosas desde el punto de vista del interés nacional, que deberíamos tratar de hacer una alianza estratégica, seria y de buena fe, entre todos los factores que inciden en la construcción de viviendas.
Desde el proveedor de materiales de construcción, cemento, varilla, constructores, promotores, bancos y asociaciones y otras entidades y el mismo gobierno, para ver si es posible mantener la industria de la construcción en los mismos niveles en que ha estado en los últimos años.
¿El BNV sólo financia sus propios proyectos?
No, el BNV financia sin importar quien construya y quién venda. El BNV está para financiar.
¿Cuál es la tasa de interés que ofrece el BNV?
El BNV tiene una tasa de 10.95%, que es revisable cada seis meses, pero es la más estable y está en tres puntos por debajo de la segunda más bajita del mercado. Esa tasa tiene más de seis meses y no piensa revisarla en todos estos tiempos, salvo que ocurran fenómenos que nos obliguen.
La tenemos a un plazo de hasta 30 años y con el financiamiento de hasta el 90% del valor de la vivienda. También tenemos los préstamos interinos, que son para los constructores de viviendas y la tasa también es de 10.95% anual. Tengo entendido que ese tipo de financiamiento está sobre el 20% en cualquier otra entidad financiera.
Fuente de la noticia
No comments:
Post a Comment