¿Cómo llegaremos a la Luna próximamente (programado para Diciembre del 2019)? y ¿Qué es el Proyecto Constellation?

El Proyecto Constellation es la nueva apuesta de la NASA para la exploración tripulada del espacio. Sus objetivos son varios, desde la exploración en órbita baja terrestre, participando como sistema de transporte en la ISS, hasta la exploración lunar. Gran parte del programa Constellation está basado en tecnologías desarrolladas para el transbordador espacial con el objetivo no sólo de bajar costes sino de mantener el tejido industrial creado para el STS. Los componentes principales del proyecto son el módulo de tripulación y servicio Orión, el módulo de descenso lunar LSAM (Lunar Surface Access Module), la etapa de salida de orbita terrestre EDS (Earth Departure Stage), y los lanzadores Ares I y Ares 5.

Módulo de Tripulación y Servicio Orión
Una de las características novedosas del Orión respecto al Apollo es el uso combinado de paracaídas y airbags para el descenso a la superficie después de la reentrada, lo que permitirá que la cápsula Orión pueda terminar su misión en tierra, en lugar de en el mar como hacían las cápsulas Apollo. Esto supone un ahorro muy importante de presupuesto al no necesitar una flota extensa que recupere la cápsula.También cambia respecto al Apollo el mecanismo de atraque, pasando del macho-hembra de las cápsulas americanas de los 60 al más sencillo y probado sistema de escotillas de la MIR y la ISS, lo que permitirá poder hacer trasferencias de astronautas en caso de emergencia sin tener que realizar una EVA. La cabina del Orión será más amplia que la del Apollo debido en gran parte al uso de tecnologías de miniaturización actuales. Los sistemas de cabina además serán mucho más modernos, utilizándose tecnologías como la cabina de cristal basada en la del transbordador espacial. Se prevén además de la versión estándar del Orión, una versión no tripulada de carga del Orión, que sería usada de manera equivalente a las naves Progress rusas.

Lanzador Ares I
El Ares I será el vector de lanzamiento que pondrá en órbita las cápsulas Orión. Encima de esas dos etapas se situará la cápsula Orión y la torre de escape de emergencia. El conjunto tendrá una longitud de 93 metros. La razón de situar la cápsula encima de todo es evitar que el desprendimiento de materiales durante el despegue pueda dañar la nave espacial.

Lanzador Ares V
El Ares V mide 107 metros de alto, pesa más de 3300 toneladas y tiene una capacidad de satelizar unas 130 toneladas en órbita baja, lo que le sitúa como un lanzador similar en prestaciones al Saturno V o al Energía ruso.

El Ares V será un vehículo de carga, en el cual irá el módulo de aterrizaje lunar, que se acoplará en órbita al módulo de mando Orión que sería lanzado posteriormente en el Ares I.

EDS (Earth Departure Stage)
Esta etapa del lanzador Ares V se utilizará para abandonar la órbita terrestre y llevar la cápsula Orión y el LSAM a órbita lunar. El EDS llevará consigo el módulo LSAM durante el despegue del Ares V, y en órbita terrestre se acoplará al módulo Orión antes de abandonar la órbita terrestre con destino a la Luna.

También está previsto que se pueda cambiar el módulo de descenso LSAM por un sistema de acoplamiento y permitir al módulo Orión cambiar la inclinación de la órbita a órbitas geoestacionarias o incluso polares.

Módulo de Acceso a la Superficie Lunar (LSAM)
El LSAM, como el LM, tiene dos escotillas, una superior por donde se acopla al Orión, y permite la transferencia de astronautas y material de una nave espacial a otra, y otro en un lateral, que permite salir a los astronautas para realizar actividades extravehiculares (EVAs). A diferencia del LM la escotilla no conduce directamente desde la nave al exterior, sino que hay un compartimento intermedio que permite ponerse y quitarse sus trajes espaciales a la tripulación sin tener que despresurizar por completo el módulo LSAM. Además eso permite que el módulo de descenso no se llene del molesto polvo lunar. El LSAM también incluye un pequeño aseo similar al usado en la ISS, un pequeño calentador de comida, y una instrumentación de última generación, similar a la usada en la cápsula Orión.

Otro video más reciente:


Fuente del video
Fuente de la información

No comments: