Local (R.D.)-- CONEP presenta informe sobre la economía dominicana

Listin Diario-- El informe, que fue enviado al presidente Leonel Fernández el viernes pasado, señala que el crecimiento de la economía ha sido “muy desequilibrado” en términos sectoriales, ya que “la bonanza ha sido pobre” en los principales sectores de la producción real, como son la industria, minería, agropecuario, zonas francas, construcción y turismo. Esta situación ha provocado el crecimiento del área comercial, de finanzas y de las comunicaciones que se han beneficiado del auge de las importaciones.

Indica también la escasa competitividad que se refleja en el pobre desempeño de los sectores productivos y el aumento de las importaciones debido a los problemas en la calificación de la mano de obra, el funcionamiento de las instituciones y los servicios, las deficiencias en las infraestructuras, los altos costos con que operan los sectores de intermediación financiera y la sobrevaluación de la moneda. La desigualdad ocurre también en el ámbito regional, ya que el crecimiento se ha concentrado sólo en la ciudad de Santo Domingo.

Empleo
El desequilibrio también se percibe en lo social, según el informe, debido a que el aumento de la población ocupada se ha concentrado en actividades informales de la economía. De acuerdo con datos del Banco Central, contemplados en el estudio, de 2004 a 2007 se han creado en el país 294 mil empleos adicionales, pero de ellos solo 86 mil han sido absorbidos por el sector formal.

Gasto social
Al Conep le preocupa el descuido del Estado en las responsabilidades sociales y de infraestructuras, las cargas que lleva consigo, la creciente deuda externa, el déficit cuasi-fiscal y los déficit financieros por los subsidios generalizados.

El servicio de la deuda
El estudio revela que el servicio de la deuda pública, incluyendo las llamadas aplicaciones financieras más los pagos de intereses y comisiones, absorbe el 29% de todos los ingresos estimados en el presupuesto fiscal de 2008. En los últimos siete años del presente decenio, la deuda pública total, incluida la casi fiscal, ha estado subiendo a un promedio de US$1,356 millones anuales, señala el informe.

Electricidad
Respecto al sector eléctrico, el informe presentado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) resalta los altos recursos que se destinan para subsidiar la energía, la debilidad institucional que prevalece y el hecho de que se hayan anunciado varias proyectos para aumentar la generación de electricidad y que ninguno se haya ejecutado o se dé señal de que así será.
(...más aquí sobre economía y electricidad)

Fuente de la noticia

No comments: