Microsoft busca ir más allá del legado de Bill Gates

Bill Gates y Microsoft han modelado básicamente la idea que tenemos de la competencia en muchos sectores en los que la tecnología desempeña un papel primordial. Actualmente hay más de mil millones de copias del sistema operativo Windows en los ordenadores de todo el mundo.

Pero las antiguas normas de la competencia que Microsoft dominó tan lucrativamente han cambiado. Millones de usuarios están empezando a cambiar los ordenadores de mesa por dispositivos portátiles como los teléfonos móviles para muchas tareas informáticas. Y Google, el campeón de la actual oleada de informática por Internet, le ha arrebatado a Microsoft el manto de líder de la alta tecnología.

Aunque Gates seguirá pasándose un día a la semana por la empresa, serán sus sucesores, con Steven A. Ballmer al mando como director general, quienes afronten los retos de Internet o vean cómo se van erosionando la riqueza y la categoría de la empresa en el sector. "El legado de Bill son el Windows y el Office, y ésa será una rica franquicia durante años, pero no es el futuro", declara David B. Yoffie, catedrático de la Escuela de Gestión Empresarial de Harvard.

Gates fue una de las fuerzas que impulsaron la revolución del ordenador de mesa, y contribuyó a construir una enorme industria mundial y a diseñar productos de gran éxito como Windows y Office, usados a diario en oficinas y hogares del mundo entero. Más del 90% de los ordenadores personales usan soporte lógico de Microsoft.

Sin embargo, Microsoft se está quedando muy rezagada en la actual competencia de Internet y, según los analistas, esta vez se enfrenta a competidores mucho más fuertes, principalmente Google. La cuota de búsquedas por Internet que alcanza Microsoft en EE UU es inferior al 10%, mientras que Google tiene más del 60% y Yahoo aproximadamente un 20%. Y la búsqueda es sólo parte de la nueva plataforma de Internet, que incluye redes sociales como Facebook y MySpace y alternativas de Internet a los programas de ordenador tradicionales, como mensajes electrónicos, procesadores de textos y hojas de cálculo.

Los programas de ordenador tradicionales y las pautas tecnológicas que Microsoft controla en este campo son mucho menos importantes cuando cada vez más programas son accesibles a través de un navegador y distribuidos a través de Internet desde enormes centros de datos controlados por Google y otros. El nuevo sistema se conoce como "informática en nubes" [cloud computing], y el modelo empresarial que lo rige es por lo general la venta por Internet de publicidad y servicios de software.

En Microsoft no hay muchas señales de pánico, a pesar de su posición rezagada y del fracaso de su estrategia para ponerse al día mediante la compra de Yahoo por 30.000 millones de euros.
Craig Mundie, jefe de investigación y estrategia de la empresa, afirma que Microsoft se está preparando para un mundo más amplio de informática en nubes y máquinas "clientes", no sólo ordenadores personales sino también teléfonos móviles, coches, videoconsolas y televisores, todos con soporte lógico de Microsoft.

"La siguiente gran plataforma es la unión de los clientes y de las nubes informáticas", dice.

Fuente de la información

Noticias relacionadas a proyectos en desarrollo de Microsoft:

-> Windows XP, Vista, 7.... ....¿MinWin, Singularity, Midori? Este pudiera ser lo que todos esperábamos un Sistema Operativo de MS hecho desde cero

-> Singularity, un sistema operativo experimental de Microsoft

-> Windows 7 confirmado para el 2010

(Diagrama del proyecto Singularity)

No comments: