WARP: Viajar más rápido que la luz

Gerald Cleaver afirma que "podemos crear un eficaz “efecto warp” basándonos en la relatividad general y la teoría de las cuerdas". Recordemos que la Teoría de la Relatividad, entre otras cuestiones, impide que se pueda viajar a una velocidad mayor a la de la luz, y que la teoría de las cuerdas básicamente afirma que todas las partículas son, en realidad, expresiones de un objeto básico unidimensional llamado "cuerda" o "filamento".

Basándose en esas teorías, Gerald ha escrito un trabajo académico en el que se explica como, mediante la manipulación de las dimensiones adicionales del universo, utilizando para ello cantidades enormes de energía, sería posible crear un “motor warp”, que podría emular al de la nave Enterprise, de Star Trek. El científico, perteneciente a la Universidad de Baylor, afirma que su trabajo demuestra que dicho motor no violaría las leyes de la física. El documento ha sido publicado en ArXiv.org

Lejos estamos de siquiera intentar entender la matemática y física en la que se basa el trabajo, ya que se necesita comprender las 11 dimensiones del universo, pero podemos aventurarnos en sus implicancias. En primer lugar, y aunque suene algo extraño, la nave no se mueve. En su lugar, se desplaza el espacio por alrededor de la nave, que permanece estacionaria.

Esto, siempre según Gerald Cleaver, permitiría a la nave llegar a destino en un tiempo menor que el que emplearía un rayo de luz en recorrer la misma distancia. Y todo ello sin violar la relatividad de Einstein, que predice que la nave necesitaría una infinita cantidad de energía para acelerar, ya que en realidad no está en movimiento.

Como si esto no bastase para sumirnos en la oscuridad mental mas absoluta, Cleaver aclara que “el tejido del espacio se ha movido así de rápido antes, justo después del Big Bang, cuando el universo se expandía más rápido que la velocidad de la luz.”

Fuente de la información

No comments: