Días perpetuos con espejos en el espacio

Aunque el empleo de armas de este tipo puede parecer simplemente una idea de la ciencia ficción, algunos generales se las toman seriamente. En la década de 1960 la NASA y el Departamento de Defensa abordaron el tema, y se sabe que se consultó a algunas empresas aeroespaciales para analizar la viabilidad del proyecto y, sobre todo, si eran capaces de proporcionar luz a las operaciones militares nocturnas.

Algunos gobiernos se enteraron de este proyecto, cuyo nombre era Moonshine, e incluso llegaron a presentar sus protestas. En 1968, el gobierno camboyano presentó al Consejo de Seguridad de la ONU, una protesta cuyos argumentos eran la posibilidad de que el uso de tales espejos pudiese tener "consecuencias lamentables en los cultivos y en la vida humana."

Se produjo un gran debate sobre las ventajas y desventajas que podría tener un sistema semejante. Por lo visto, o bien las ventajas fueron pocas, o las desventajas muchas, por que no se ven muchos rayos de luz solar cayendo del cielo nocturno. De hecho, al menos como arma difícilmente tuviese mucho éxito. Aun concentrando la luz solar con una “gran lupa” espacial, y suponiendo que la atmósfera no bastase para difuminar el haz, a un soldado le bastaría con usar ropas que reflejen la luz para estar a salvo.

Si bien Estados Unidos fue el primero en considerarlo, no fue el que concibió la idea. El sueño del espejo espacial se remonta a 1920, cuando el gran matemático y físico Hermann Oberth, la publicó en un libro.

Oberth describe diversos usos para un espejo espacial, incluida su eficacia ofensiva como arma militar, capaz de destruir ciudades e incinerar ejércitos enemigos en el campo de batalla, desde la seguridad del espacio. Lo interesante es que Hermann Oberth imaginaba estas cosas casi 40 años antes de que el hombre llegase al espacio.

Fuente de la información

No comments: