La situación entre Rusia y Georgia empeora según pasan las horas. Esta madrugada, el Ejército ruso ha bombardeado un aeropuerto militar de Tiblisi, capital de Georgia, han asegurado fuentes del Gobierno georgiano. No hay que lamentar víctimas. Shota Utiashvili, alto cargo del ministerio del Interior, ha informado de que "aviones rusos han lanzado esta noche tres bombas contra el aeropuerto de la capital". Las bombas han sido arrojadas sobre las instalaciones del aeropuerto, enclavado en un complejo donde se fabrican aeronaves militares desde la época soviética.
Utiashvili ha señalado que Rusia aguarda al amanecer para emprender una gran ofensiva contra Georgia, después de que se haya registrado un aumento de tropas rusas, con miles de soldados, alrededor de la capital. "Todos ellos están esperando a que amanezca para comenzar a actuar. Georgia se enfrenta a una catástrofe humanitaria", ha indicado Utiashvili.
Mientras la violencia se recrudece en la zona, la vía diplomática para buscar una salida al conflicto ha fracasado por el momento. Este sábado, el Consejo de Seguridad de la ONU ha renunciado, en la tercera reunión que celebraba en menos de 48 horas, a la posibilidad de emitir un llamamiento conjunto al alto el fuego en la zona de conflicto por falta de consenso y ha alertado de su extensión fuera de Osetia del Sur.
"Lamentablemente, mi conclusión es que va a ser muy difícil, si no imposible, encontrar puntos de coincidencia suficientes para elaborar una declaración conjunta", explicó el presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador belga Jan Grauls, tras la reunión del Consejo. El secretario general, Ban Ki-Moon, se ha mostrado "profundamente preocupado" por la situación y ha urgido en un comunicado a buscar una salida inmediata y pacífica.
"Cientos de muertos"
La batalla por tomar el control de la ciudad más importante del enclave secesionista se cobró la vida la madrugada del viernes de más de 2.000 personas, tras los "cientos de muertos" que reconoció el presidente de facto de Osetia del Sur, Eduard Kokoity. Desde Georgia, se ha rechazado de pleno el balance de muertos ofrecido por rusos y separatistas osetos, y ha contraatacado asegurando que la cifra de muertos georgianos se eleva a los 150.
Ante la situación, el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, declaró el "estado de guerra" en el país después de confirmar que ha pedido al Parlamento, donde su partido cuenta con mayoría, que declare hoy mismo la ley marcial para "hacer frente a la agresión militar rusa" en su territorio. La aplicación urgente de una norma que suele aplicarse en situaciones de guerra o rebelión y que otorga facultades extraordinarias a las Fuerzas Armadas para el resguardo del orden público muestra que Tbilisi no se ha intimidado ante la ofensiva rusa. El mandatario georgiano tiene previsto hablar hoy con su homólogo estadounidense, George W. Bush, del que espera sacar un compromiso formal en el conflicto con Rusia así como ayuda para facilitar la vuelta de sus soldados desde Irak.
Videos relacionados:
Análisis
Cómo se desarrollaría la 3ra. Guerra Mundial (muy parecido a lo actual... quizás):
No comments:
Post a Comment