En ese entonces, Google apostaba a la creación de sistemas de generación de energía eléctrica a partir de las radiaciones solares, con un costo por Vatio menor al que tiene la generación de electricidad a partir de la quema de combustibles fósiles (carbón particularmente). Ahora, Google ha invertido 10 millones de dólares en la tecnología de los Sistemas Geotérmicos Mejorados (Enhanced Geothermal Systems, o EGS). La principal características de estos sistemas es que basan su funcionamiento en el calor natural del interior del planeta.
Es posible encontrar en casi todas las ciudades del mundo alguna casa dotada de paneles solares. Pero resulta muy difícil para la mayoría de nosotros descubrir una central geotérmica. Entonces, ¿por qué Google apuesta a una forma de generación de electricidad tan poco frecuente?
En general, los sistemas geotérmicos tradicionales aprovechan el calor de la Tierra, simplemente recogiendo el vapor que se forma en las profundidades de nuestro planeta, cuando bolsas de agua entran en ebullición debido al calor existente a la profundidad en que se encuentran. Recordemos que a medida que descendemos hacia el interior de nuestro planeta, la temperatura va en aumento. A suficiente profundidad, el agua se transforma en vapor. Este vapor puede manifestarse en forma de géiseres naturales o, mediante las instalaciones adecuadas, ser aprovechado para la generación de electricidad.
Pero Google no va a quedarse esperando a que el vapor surja de la tierra de forma natural e impredecible. Lo que hace EGS es inyectar agua a alta presión en el subsuelo, a través de pozos, para que llegue a las zonas de fractura donde la temperatura de las rocas es muy elevada. Allí, el agua se convierte en vapor que vuelve a la superficie por otros conductos, donde activa las turbinas.
A través de la su fundación Google.org, la empresa ha realizado una inversión multimillonaria en dos firmas especializadas en tecnologías EGS: AltaRock Energy (de California), con 6.25 millones de dólares y Potter Drilling (de California), a la que han girado otros 4 millones. Google también ha aportado fondos para el Laboratorio Geotérmico de la Southern Methodist University (de Texas), que seguramente utilizará el casi medio millón de dólares inyectado por Google para elaborar un mapa de los lugares de América del Norte que resulte geológicamente apropiados para ser explotados geotérmicamente.
Fuente de la información
Video Relacionado:
No comments:
Post a Comment