El ministro de Relaciones Exteriores surcoreano, Yu Myung-hwan, declaró que Corea del Norte había contado el martes a Estados Unidos y la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre sus planes para reiniciar su planta de Yongbyon. Luego trasladó nuevamente equipamiento almacenado al reactor de la era soviética.
"Es profundamente lamentable que esto ocurra en este momento crítico," dijo Yu en una conferencia de prensa.
Corea del Sur reveló que su enviado nuclear, Kim Sook, se reuniría el viernes en Pekín con el secretario de Estado adjunto estadounidense, Christopher Hill. Un funcionario de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores japonés dijo que se están haciendo esfuerzos para que los enviados nucleares de Japón y China se incorporen luego a las conversaciones para una discusión a cuatro bandas.
Corea del Norte dejó de desmantelar Yongbyon en agosto, enojado porque Washington no lo hubiera retirado de una lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.
Estados Unidos informó que Corea del Norte debe primero acordar un sistema para verificar las revelaciones de Pyongyang sobre sus programas nucleares.
Analistas dijeron que Corea del Norte podría estar intentando presionar a la saliente administración Bush en tanto busca logros diplomáticos para apuntalar su legado. Pyongyang podría también estar pensando en esperar a un nuevo presidente estadounidense para intentar lograr un mejor acuerdo.
En noviembre, Corea del Norte comenzó a desactivar la planta nuclear a cambio de asistencia. La mayoría del desmantelamiento fue completada, y expertos comunicaron que podría tomar un año o más para que Pyongyang reinicie el funcionamiento de la planta.
Inspectores de Estados Unidos están actualmente en Yongbyon, aproximadamente 100 kilómetros al norte de Pyongyang, para monitorear el desmantelamiento.
MAYORITARIAMENTE SIMBOLICO
Funcionarios estadounidenses, que hablaron en condición de anonimato, dijeron que veían las medidas de Corea del Norte más como una táctica de negociación que un esfuerzo genuino de reconstruir Yongbyon, que expertos en proliferación creen produjo suficiente plutonio para entre seis y ocho bombas.
"Los norcoreanos tienen destacados antecedentes de mal interpretación de la política estadounidense," opinó Brad Glosserman, director ejecutivo del panel de expertos CSIS Pacific Forum, en Hawái.
Expertos en proliferación han dicho que las sanciones comerciales aplicadas a Corea del Norte le dificultan adquirir las partes que necesita para reiniciar Yongbyon, en donde algunas instalaciones podrían ser imposibles de reparar debido a su antigüedad.
"No hay indicación de ninguna fuente que diga que los norcoreanos estén en posición alguna para realmente comenzar a operar dichas instalaciones," formuló Glosserman.
Fuente de la información
No comments:
Post a Comment