Es que en el MIT, aparentemente, han encontrado la solución al más importante desafío que plantea la conversión de energía solar en electricidad: su almacenamiento. En efecto, aunque sabemos como transformar los rayos del sol en una corriente eléctrica, nos resulta muy complejo su almacenamiento. Debemos consumir la energía a medida que se genera, y no disponemos de ella durante las noches. El uso de baterías implica un costo elevado, y en muchos casos la manipulación de materiales poco amigables con el medioambiente.
Pero existe un proceso simple, barato y muy eficiente para almacenar la energía obtenida de los tradicionales paneles solares. Los investigadores del MIT, inspirados en el proceso de la fotosíntesis, han logrado un sistema de almacenaje sencillo, que se basa en la descomposición del agua en oxigeno e hidrogeno. Estos gases, que pueden almacenarse con facilidad, se recombinan cuando el usuario necesita electricidad y se obtiene nuevamente agua limpia.
El dispositivo del MIT sólo necesita de materiales que son abundantes, naturales y no tóxicos. Podría, finalmente, hacer posible el uso masivo de la energía más barata y limpia que disponemos. "Este es el nirvana del que hemos venido hablando durante años", declaró Daniel Nocera, profesor en el MIT y autor del artículo que describe el trabajo. Dicho paper fue publicado en el número correspondiente al 31 de julio de la revista Science. "La energía solar ha sido siempre una solución limitada y lejana. Ahora podemos pensar en serio sobre la energía solar, como una fuente ilimitada y a corto plazo", agregó.
Esto no tiene mucho de novedoso, ya que es un mecanismo bien conocido. Pero el MIT ha desarrollado un componente clave para el proceso. Se trata de dos catalizadores: uno que produce oxígeno gaseoso a partir del agua; y otro que produce gas de hidrógeno. Ambos funcionan a partir de la electricidad producida por una célula fotovoltaica (o una turbina eólica o de cualquier otra fuente, en realidad). El nuevo sistema funciona a temperatura ambiente, y es fácil de configurar. "Es por eso que creemos que va a funcionar. Es tan fácil de implementar", dijo Nocera.
Nocera se muestra optimista, y creen que en solo una década los propietarios de casas o coches podrán obtener su propia electricidad con este sistema. El uso de energía proveniente desde una central será cosa del pasado.
Fuente de la información
No comments:
Post a Comment