Georgia y Rusia rompen sus relaciones diplomáticas

Según ha anunciado el viceministro de Exteriores georgiano, Grigol Vashadze, "la decisión final ya está tomada" por el presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili. Los intereses georgianos en Rusia serán defendidos a través de la embajada de un tercer país. "En los próximos días", los diplomáticos destinados en Moscú volverán a su país, según ha anunciado la portavoz del Ministerio, Khatuna Iossava. Por su parte, Rusia ha anunciado ya, en respuesta al anuncio de Tbilisi, va a cerrar su embajada en Georgia.

La decisión se produce apenas tres días después de que Moscú hiciera oficial su reconocimiento a la independencia de las regiones rebeldes georgianas de Abjazia y Osetia del Sur. Ya en los días anteriores, Tbilisi ha ido retirando a diplomáticos de territorio ruso. Ayer, el Parlamento georgiano aprobó una resolución instando a Saakashvili a cortar lazos con Rusia, al igual que el Parlamento ruso instó el lunes a su presidente, Dmitri Medvédev, a que reconociera a Abjazia y Osetia del Sur como estados independientes.

El reconocimiento ruso de estas regiones fue calificado por el grupo de países más industrializados, el G7 -EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Italia y Canadá- como una violación de la integridad territorial de Georgia. Rusia ha rechazado esta crítica como "parcial", afirmando que sólo obedece al intento de "justificar la política agresiva de Georgia".

Bronca en la ONU

Mientras, el conflicto entre Rusia y Georgia ha vivido un nuevo episodio en Naciones Unidas, donde embajadores ruso y estadounidense se lanzaron ayer duras declaraciones acerca de Irak y Kosovo durante la sexta reunión sobre el conflicto de Georgia en el Consejo de Seguridad. En el encuentro, Rusia encontró poco apoyo a sus acciones en el Cáucaso. Se trataba de la sexta reunión de emergencia del Consejo sobre este asunto pero, como en las ocasiones anteriores, el poder de veto ruso impidió lograr un acuerdo sobre la crisis. Las acusaciones entre los embajadores al más puro estilo de la Guerra Fría constituyen un reflejo de la creciente tensión entre las dos naciones.

El representante estadounidense, Alejandro Wolff, declaró que la invasión rusa había sido una violación de la carta de Naciones Unidas y que el argumento de Moscú de que su campaña en Georgia pretendía proteger a los ciudadanos rusos de Osetia de Sur era una farsa. En respuesta, el enviado ruso, Vitaly Churkin, sacó a colación el caso de Kosovo -región serbia declarada independiente y reconocida por gran parte de la comunidad internacional con la oposición rusa- y la invasión de Irak por EE UU. Aquí, ha ironizado sobre las supuestas armas de destrucción masiva en Irak: "¿Las han encontrado ya o aún están buscándolas?". Wolff ha rechazado esta alusión: "No soy un psicólogo y no sé qué le ha llevado a esa libre asociación". En Irak "no hubo una ambición territorial o deseo de desmembrar a Irak", ha dicho Wolff.

Fuente de la información

Noticia relacionada en Blog-RD:
El Ejército Ruso Bombardea a Georgia

No comments: